Blog

-Trabajo con doble barra o Nunchaku-
Entre distintas versiones sobre la historia del Nunchaku, la más reconocida para la actualidad es que ha sido un apropiación de un arma China que realizaron en Okinawa (ahora territorio japonés). Conocido previamente en China como "Erjiegun", esta arma se popularizó en el siglo XV por el trabajo que realizaron los nobles sobre las artes marciales. Y luego, alrededor de 1740, se dio una mayor expansión de la práctica con la doble barra debido a que se les removieron los privilegios a los nobles de portar espadas u otras armas metálicas letales.

El bastón, staff, Bo, o como se le llamaba el “palo de altura de ceja” solía ser el arma más popular en la China antigua. La gente siempre ha tenido que defenderse en contra de bandidos o bestias salvajes y el palo siempre estaba al alcance de la mano en la vida doméstica. Las mismas circunstancias dieron para que el bastón se convirtiera en un arma común. Desde un tiempo indefinido se empezó a desarrollar la técnica con el bastón. Una gran ventaja de esta arma es la distancia. Es más seguro controlar al oponente desde 2 metros de distancia que desde 1 metro.
El 29 de Mayo del 2016 realizamos otra de nuestros acostumbradas reuniones acompañadas de un buen té chino y temas relacionados al Kung Fu.
En esta ocasión, hemos hablado sobre la Inteligencia y el Espíritu en la filosofía china. Tras la ponencia de ambos de nuestros instructores, Kirill Nesterenkov y Andrés Salazar, hemos tenido preguntas interesantes de nuestros estudiantes.

Es ampliamente conocido que las artes marciales tienen de sí movimientos bellos que resultan placenteros a nivel estético. Sin embargo, no se basan en estos las artes marciales. Cuando se ven exposiciones o espectaculos que muestran amplias formas y escenas coreografiadas, es necesario tener en cuenta qué es danza y que son artes marciales.
No son necesariamente contradictorias la belleza estética de los movimientos y las artes marciales, pero tampoco se encuentran necesariamente vinculadas. Recordar qué es lo importante es el punto clave para notar las verdaderas artes marciales. Los principios, las buenas bases, y la verdadera efectividad de los movimientos son unas de las características principales para ver la diferencia entre ares marcial y danza.

En el Dragón Dorado, entendemos que durante su crecimiento, uno de los más grandes retos para un niño es lidiar con bullies o matones. Sentirse víctima puede perturbar las habilidades de aprender, crecer, y contribuir en la escuela y otras áreas. Sin embargo, entendemos que el problema va más allá que sencillamente enseñar autodefensa a aquellos a quienes se les está haciendo bully. Los bullies usualmente agreden a otros porque ellos mismos se sienten inseguros o inadecuados. Puede ser que ellos mismos estén siendo víctimas, que se sienten inseguros sobre algo en sus vidas, o sencillamente no saben cómo expresarse.

Recordamos una de nuestras lecciones.
Lección de Dmitri Galkin, jefe de la sede del Dragón Dorado en Moscú. Se trató sobre el Kung Fu tradicional chino y su integralidad para la vida.
-"La filosofía de las artes marciales no son violentas, no son agresivas"-

El Dragón Dorado en evento de EMC2.
Presentación de los instructores del Dragón Dorado de técnicas de Kung Fu, Tai Chi, Chi Kung (Qigong), trabajo en pareja, manejo de armas.

¿Alguna vez has visto a un tigre cazar? Acecha a su presa y luego ataca con sus colmillos. Lo mismo has de hacer con tu adversario. El tigre se caracteriza por sus golpes precisos y ataques poderosos, porque el tigre representa la fuerza. Por lo cierto, en China, es el tigre, no el león, el rey de las bestias. Con movimientos cortos en posiciones bajas, el tigre primero usa su fuerza para romper la defensa del adversario, y luego aplica una serie de dos o tres golpes para la victoria final.

